viernes, 16 de diciembre de 2011

¡SIGUE LA LUCHA POR EL 3-6 EN LAS ESCUELAS INFANTILES DE GETAFE

Como ya informamos en este blog hace unos días, las Escuelas Infantiles Municipales de Getafe están luchando para que no supriman el ciclo 3 - 6 de sus centros.

Estas Escuelas Infantiles son de Gestión Directa Municipal y de 0 - 6 años desde hace más de 30 años, ahora, so pretexto de que hay lista de espera en 0 - 3 años ( más de 1000 niños y niñas ) quieren suprimir el 3 - 6 para crear 150 plazas en el primer ciclo.

Los profesionales y las familias se oponen ya que entienden que es un ataque frontal a la calidad educativa que estos centros vienen ofreciendo desde hace más de 30 años, y una vulneración del derecho de las familias a elegir la educación que quieren para sus hijos más pequeños.

Desde la Junta de Portavoces 0-6 vamos a seguir apoyando la reivindicación de las familias y de los profesionales, porque creemos que la unidad de la etapa es fundamental en la E.I, y porque además estamos convencidas de que la medida es un nuevo ataque a la Educación Pública y por supuesto un paso más en el intento de la Consejería de Educación de hacer del 0 - 3 un ciclo asistencial y no educativo.

Aportamos hoy dos cartas, una de las familias y otra de lo/as profesionales, habrá más actuaciones de las que iremos informando en este espacio y en las que todas deberemos implicarnos.

! POR QUE JUNTAS PODREMOS! !

De: Trabajadores de las Escuelas Infantiles El Prado, Casa de los Niños y Mafalda

Getafe a 14 de diciembre de 2011

Los trabajadores de Escuelas Infantiles Municipales de Getafe hemos recibido la noticia de que nuestros centros, hasta ahora de 0 a 6 años, se van a transformar en centros 0-3 años.

Como sabéis, la política educativa de la Comunidad de Madrid es de abaratar costes en los servicios públicos, privatizando o mermando la calidad de los mismos.

En este caso, se trata de hacer desaparecer un modelo educativo que, por su trayectoria y buen hacer, es referente y debería seguir siéndolo de la educación que los niños/as menores de 6 años tienen que recibir.

En Getafe estas escuelas llevan funcionando más de 30 años, durante los cuales han demostrado en todo momento una calidad incuestionable, ratificada tanto por los profesionales como por las familias, agentes sociales y el propio ayuntamiento de Getafe.

Desde siempre, estas escuelas son de gestión directa y pertenecen al pueblo de Getafe. Sin embargo, parece que ahora no interesan a las actuales autoridades educativas, que prefieren modelos asistenciales lo más baratos posibles sin pensar en la importancia de la etapa de 0 a 6 años, sin importarles dividirla, perdiendo así su carácter educativo y global.

Como excusa utilizan el aumento de plazas para las familias que se quedan en lista de espera, ofreciéndoles más plazas sin tener en cuenta la calidad del servicio que se preste. Es más fácil transformar una Escuela 0-3 en guardería que una Escuela 0-6. Este “aumento de plazas” a costa de la perdida de calidad sería mínimo en este caso, se habla de 120 plazas sobre una lista de espera de 1.020.

Por otra parte, olvidan la libertad de las familias para elegir el tipo de centro que prefieren para sus hijos/as, concepto que sí abanderan cuando se trata de otro tipo de centros privados, religiosos…

Los trabajadores pensamos que este es un primer paso en un camino que conducirá, nos tememos, al pleno deterioro de nuestras escuelas infantiles públicas (de tod@s y para tod@s de momento)

Conociendo lo que tenemos entre manos, niños y niñas en un período crucial de su formación como individuos autónomos, críticos, con sus capacidades en pleno proceso evolutivo, defendemos estos centros como el modelo al que todos los niños deberían tener posibilidad de acudir. Defendemos las escuelas infantiles 0-6 públicas de Getafe.

Por ellas vamos a luchar, no bajaremos la guardia porque los niños/as tienen derecho a que alguien alce la voz por ellos y estamos dispuestos a defenderles dando la batalla donde sea preciso.

Por eso pedimos vuestro apoyo, y en todo caso, conocer vuestra opinión y vuestra posición como representantes del pueblo de Getafe. Al fin y al cabo se trata también de nuestro patrimonio, y no queremos perderlo.

Queremos que les hagáis llegar a los responsables municipales (concejalía de educación) que también vosotros defendéis nuestros centros, que también queréis que sigan siendo escuelas 0-6 porque, las familias getafenses tienen todo el derecho del mundo a elegir la educación que quieren para sus hijos y no es lógico privarles de una opción que hasta ahora ha demostrado ser de gran calidad.

Un saludo.

Trabajadores de EEII Municipales de Getafe


A/A: Concejal de Educación e Infancia y Adolescencia

De: AMPAS EE.II. Municipales de Getafe

Las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos/as de las tres Escuelas Infantiles Municipales de Getafe (E.I. El Prado, E.I. Mafalda y E.I. La Casa de los Niños) queremos mostrar nuestra disconformidad ante la intención por parte de la Comunidad de Madrid y con el beneplácito de la Concejalía de Educación, Cultura, Deportes, Participación Ciudadana y Comunicación del Ayuntamiento de Getafe, de suprimir la etapa de 3 a 6 años en las Escuelas Infantiles Municipales.

Nos gustaría resaltar que estos Centros se caracterizan por el respeto a la individualidad de los alumnos/as ya que, como personas distintas que son, se encuentran en diferentes momentos evolutivos que no hay que forzar, sino que necesitan de un acompañamiento personalizado para llegar a buen término, y que toman especial relevancia cuando se trata de niños/as con necesidades educativas especiales. También es muy importante el trato personalizado tanto a niños/as como a familias, empatizando con todos ellos e informando a las familias diariamente a cerca de sus hijos/as, implicándolas en su educación y en el funcionamiento y día a día de la Escuela.

Por todo esto, queremos expresar nuestro rechazo a la supresión del Segundo Ciclo de Educación Infantil en las Escuelas Infantiles Municipales, ya que creemos que vulnera nuestra posibilidad de decidir sobre la educación de nuestros hijos/as a una edad tan temprana. Consideramos que, tanto el Ayuntamiento de Getafe como la Comunidad de Madrid no han tenido ni el más mínimo respeto hacia la Comunidad Educativa (familias, equipo educativo y niños/as) al no contar con ella en la toma de una decisión tan importante y que se nos ha planteado como algo irrevocable y cerrado.

Desde las tres AMPAs ponemos voz a aquellas familias que estando en el ciclo 0-3 y más aún, aquellas que han entrado a las Escuelas en el curso académico 2011-2012 en los grupos de dos años, se van a quedar sin la posibilidad de continuar en las Escuelas que libremente habían elegido (para la mayoría de las familias esta elección era en base a que sus hijos/as permanecieran en estos Centros hasta acabar el ciclo 3-6). Ahora estos niños y niñas se verán obligados a abandonar sus Escuelas y para muchos de ellos será el tercer cambio de centro con tan solo tres años de vida.

El Ayuntamiento de Getafe y la Comunidad de Madrid nos han informado que para el curso académico 2012-2013 habrá una convocatoria extraordinaria para que los niños de dos años puedan elegir el colegio que deseen dentro de su radio de proximidad al domicilio familiar o lugar de trabajo. Creemos que esta medida lo único que pretende es “acallar a las familias” y evitar protestas, pero las familias ya hicieron su elección en cursos anteriores al matricular a sus hijos en las Escuelas Infantiles Municipales y en ese momento nadie les comunicó lo que ahora denunciamos.

El único argumento de la Concejalía de Educación, Cultura, Deportes, Participación Ciudadana y Comunicación del Ayuntamiento de Getafe para no poner trabas al cambio solicitado por la Comunidad de Madrid (tal y como nos informaron en la reunión mantenida con los Consejos Escolares de las tres Escuelas el pasado 1 de diciembre) es no quedarnos "desfasados" y "como en una pecera", siendo diferentes al resto de la Comunidad de Madrid. Pero creemos que ser diferentes por ser más plurales, en contra del pensamiento único, y apostar por la calidad en el ámbito de la educación (aunque sea en tiempos de crisis), se debe interpretar como una apuesta por la excelencia.

Tanto esta Institución como la Comunidad de Madrid defienden que el año pasado 1.000 familias solicitaron una EE.II. publica y no obtuvieron plaza, y lo presentan como una defensa de la calidad del 0-3 al intentar ampliar, con esta medida, las plazas en estas edades; pero nos preguntamos por qué en el Segundo Ciclo de Educación Infantil no defienden los mismos estándares de calidad que permitan ofrecer el número de plazas necesarias en Primero de Primaria para que los niños/as que cursen en las Escuelas Infantiles no tengan que “fugarse” antes de finalizar la etapa para conseguir el CEIP elegido.

Queremos reclamar el derecho de los padres a elegir la educación que queremos para nuestros hijos, aspecto éste del que hacen gala en sus intervenciones la Presidenta de la Comunidad de Madrid y la Consejera de Educación y por ello nos preguntamos si es que sólo se puede elegir cuando la elección coincide con las políticas de la Comunidad de Madrid.

Sabemos que, con buena voluntad política, todo se puede conseguir y apelamos a ella para poder seguir eligiendo la que consideramos es la mejor educación para los niños/as de 0 a 6 años como se ha venido haciendo hasta el momento al apostar por una educación de calidad pública, y compensadora de desigualdades.

Aprovechamos para saludarle atentamente en Getafe, a 7 de diciembre de 2011.

AMPA Escuela Infantil El Prado - AMPA Escuela Infantil Mafalda - AMPA Escuela Infantil La Casa de los Niños


domingo, 11 de diciembre de 2011

UNA BUENA NOTICIA

Entre tantas malas noticias recibimos una que no lo es. La compañera Henar Olea le ha ganado de nuevo a la Consejeria de Educación. Como muchas recordareis Henar fue una de las seis directoras de escuelas infantiles de gestión directa que fuerón cesadas en Septiembre de 2008 sin alegar causa justificada por la Comunidad de Madrid, fue sin duda una clara represalia por el momento conflictivo que se vivio todo el año en protesta por los Decretos de Mínimos y de Curriculum, la Consejeria quiso ejemplarizar en las seis directoras como se las gasta con los/as que se atreven a contestar sus medidas. Como no podía ser de otra manera las directoras denunciarón el hecho y Henar tuvo una sentencia favorable, gano el jucio, la Comunidad recurrio al Tribunal Superior de Justicia de Madrid, y éste no ha considerado ni siquiera el recurso, simplemente la Comunidad no tiene razón y está obligada a reponer a Henar en su puesto con todos los derechos juridicos y administrativos. Esperemos que las demás directoras tambien ganen con sentencias iguales.
Sigamos denunciando por todas las vias posibles los atropellos a la Educación y a los profesionales, sólo así conseguiremos pararlos.
!POR QUE JUNTAS PODEMOS!

domingo, 4 de diciembre de 2011

EL CICLO 3-6 DESAPARECE EN TRES ESCUELAS INFANTILES DE GETAFE

La hoy Escuela Infantil Casa de los Niños, nació como "guarderia" en 1970, se convirtió en una Escuela Infantil 0 - 6 en 1979 por una apuesta clara por la E.I de la Primera Coorporación Democrática, la misma cooporación que en los años siguientes creo las EE.II, El Prado y Mafalda, las tres son de 0 - 6 y de gestión directa municipal.
Por tanto desde hace 41 años en un caso y más de 30 en los otros dos, en Getafe han funcionado tres centros con equipos pedagógicos cohesionados, competentes y motivados de lo que se han beneficiado miles y miles de niños y sus familias, la calidad de las Escuelas es incuestionable siendo siempre el sevicio público más valorado y demandado en la ciudad.
El Ayuntamiento PP desde el mes de mayo ha decidido de la mano de Lucia Figar Consejera de Educación y del ejecutor de sus políticas Alberto González Director Territorial de la zona Sur,suprimir el ciclo 3-6, dicen que para que no sea tan traumático como fue en Móstoles lo harán de forma progresiva y el próximo curso se suprimen los de tres años y el siguiente los de cuatro....
La oposición de los equipos de profesionales de los centros y de los consejos escolares ha sido frontal, nadie entiende que unos centros que funcionan bien, que tienen cada vez más demanda en el tres seis sean objeto de esta remodelación. Tres son los argumentos que se dan por las administraciones, 1º hay plazas en la zona para los niños de tres años, ¿a costa de qué, nos preguntamos? pues la mayoría de los CEIPS tienen las aulas de tres años a 27, 29 alunnos. 2º Hemos ganado las elecciones y esta política es la que quieren los ciudadanos ¿sic? 3º Quitando los de tres años habrá 150 plazas para los de 0 a 3, en Getafe desde hace 10 años la lista de espera de las EE.II es de 1.200 niños, en todo este tiempo se ha abierto una E.I de 0-3, y nadie parece preguntarse por qué año trás año las familias eligen la Escuela Infantil Pública en primera opción. Una vez más estamos ante el derecho de elegir que pregona Esperanza Aguirre, las familias pueden elegir si lo hacen en la línea que quieren la presidenta y la consejera, si no no vale.
Desde la Junta de Portavoces vamos a seguir apostando por la calidad de la Educación Infantil, que pasa entre otros aspectos por el de la unidad de la Etapa. Apoyaremos a los/as profesionales y a las familias de Getafe, estaremos en contra de estas "barbaridades" tengan las excusas que tengan, porque no son otra cosa que medidas propias de fundamentalistas, y de políticos y gestores que no creen en la Educación Pública de calidad para todos, a los que cuando se les oye hablar lo único realmente ausente de su discurso son los alunnos, el bienestar de los niños, por eso además ningunean a los profesionales y desprecian a las familias "que no saben elegir por que no eligen según su modelo privado"
NOSOTRAS SEGUIMOS !! PORQUE JUNTAS PODEMOS !!

jueves, 24 de noviembre de 2011

¡SEGUIREMOS LUCHANDO! TODOS A LA HUELGA




NUEVA JORNADA DE HUELGA EL DÍA 29 DE NOVIEMBRE EN LA EDUCACION















Desde el Sector de Administración Local de Madrid de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO se convoca una nueva jornada de huelga en los Servicios Educativos gestionados por los Ayuntamientos, uniéndose a las movilizaciones del conjunto de la Educación no universitaria en defensa de la educación pública y contra los recortes.

Tras celebrar diferentes asambleas de afiliados y afiliadas de estos servicios quedan convocadas a la Huelga:

- LA EDUCACIÓN INFANTIL DE 0 a 6 años - 0 a 3 años (Escuelas Infantiles y Casas de Niños-as Municipales)
- CENTROS DE EDUCACIÓN DE ADULTOS
- ESCUELAS DE MÚSICA MUNICIPALES
- TODOS AQUELLOS TRABAJADORES/AS DOCENTE Y NO DOCENTE QUE PRESTA SERVICIOS EN LOS DIFERENTES SERVICIOS EDUCATIVOS DE GESTIÓN DIRECTA MUNICIPAL.
El Objetivo de esta huelga es la consecución de un amplio acuerdo para la mejora de la educación pública madrileña, y las condiciones de los trabajadores y trabajadoras públicas en este ámbito, así como la modificación de instrucciones, decretos y otras medidas que suponen el deterioro del modelo educativo público.

El recorte en la financiación de las Casas de Niños-as y Escuelas Infantiles Municipales por parte de la Comunidad de Madrid para el presente curso, está suponiendo un deterioro en la calidad del servicio, está provocando despidos de personal docente y no docente en estos ámbitos y la inviabilidad económica de algunas de las Casas de Niños/as.

Estos recortes unidos al aumento del número de niños/as por aula, decretado en anteriores cursos, pone en serias dificultades a la Educación Pública de 0 a 3 años y a los profesionales de la misma para el desarrollo educativo de esta importante etapa educativa de los niños y niñas, priorizando por el Gobierno Regional un servicio meramente asistencial de baja calidad y no un servicio educativo.

Se debe conocer también, la derivación de dinero público a centros privados de esta etapa educativa, a través de las diferentes formulas de gestión y Cheques – Beca.

Respecto a la Educación de Adultos se lleva produciendo una involución en cuanto a los recursos disponibles y dotación de personal, en los últimos años, coincidiendo con el momento de mas necesidad social y económica de recuperar la formación de jóvenes y adultos en desempleo cuya única salida es volver a los centros educativos para tener acceso a una formación cualificada con salidas laborales.

El resto de Servicios Educativos, como las Escuelas de Música y otras artes, están siendo privatizadas o eliminadas por los Ayuntamientos, a pesar de su alta demanda y calidad demostrada, eligiendo recortar en cultura y educación antes que en otros aspectos menos básicos. Todo ello está provocando despidos en estos centros de forma continuada.

Por todo ello es necesario sumarnos a las movilizaciones de la Educación Pública, en defensa de la misma y para conseguir la viabilidad económica y unas condiciones laborales adecuadas de los profesionales de estas etapas educativas, persiguiendo un pacto regional por la educación pública y un compromiso de financiación de la misma.

lunes, 21 de noviembre de 2011

Testimonio de una compañera al votar con la camiseta verde de la Junta de Portavoces


En este día tan señalado, comienzo a vestirme para la convocatoria que todos tenemos en mente (20 Noviembre Elecciones Generales). No encuentro mi camiseta verde, claro, que recuerdo que me la puse el jueves pasado ya que fui servicio mínimo en mi Escuela y por lo tanto, está sucia en el trabajo.... jooo. Pero encuentro otra del mismo color la cual también me viene como anillo al dedo, ya que es la de la "Junta de Portavoces" y en la espalda nos recuerda: Educación, Infancia, Escuela, Dignidad, Derechos, Pública y Respeto. ¡¡¡Genial ya la tengo!!!

Salgo de camino al colegio electoral en el barrio de Villa de Vallecas (C.P Honduras) en compañía de mi hijo y de mi marido. Llegamos allí, y sin pensarlo ni un minuto, me quito la chaqueta y me quedo en verde.

La policía municipal de la puerta me persigue por todo el recinto, y me comunica:"Señora, Usted no va a poder votar". Le contesto que por qué y me dice que no puedo vestir de ese color....Empezamos a discutir frente a las miradas de unas 60 personas aproximadamente. Yo me coloco en la fila para realizar mi voto, mientras este individuo consulta al presidente de la mesa y me comunican que no puedo votar. Yo me mantengo en mi posición y me quedo donde estoy. En ese momento, aparece un policía municipal en compañía de otro policía nacional el cual empieza a decirme lo mismo, e insisten en que yo me puedo manifestar otros días del año y que hoy no, yo insisto en que no me estoy manifestando que solamente voy a votar vestida como quiero. Yo les pregunto que en el caso de llegar a la mesa y el presidente de la misma no me dejase votar, si me arrestarían por votar en "sujetador" porque evidentemente no llevo nada debajo de dicha camiseta. Me contestan que no pasaría nada que cada uno lo hace como quiere,¿entonces por qué con camiseta verde no?.

Seguimos discutiendo, mi marido empieza a decirles que no llevo nada de propaganda hacia ningún partido político y que estoy en pleno derecho de votar, que si seguimos así denunciaremos al presidente de la mesa electoral.

Las miradas se dirigen hacia nosotros y las personas allí presentes no entienden los motivos del por qué, se enfadan también con la situación haciendo comentarios como: "vaya democracia", "la señora tiene razón", "cada uno se viste como quiere"... Hasta me fijo que una señora mayor delante de nosotros se vuelve hacia mi hijo de 8 años y le dice:"aprende hijo, aprende ahora". Un señor anónimo reprende a los policías su actuación. Yo acalorada, (realmente me hubiera quitado la camiseta sin ningún pudor), mi marido discutiendo y todo el mundo expectante con la que se estaba formando allí.

Llega el momento de ejercer mi voto, y los de la mesa cuchichean entre ellos: "Es la de la camiseta". El presidente me recrimina e insiste en que no puedo llevarla y yo con toda la educación recibida hasta el día de hoy, le informo que son los miembros de la mesa los que no pueden llevarla pero que yo como votante sí. Además, le insisto en que no tengo ningún problema en que mi marido saque el móvil y grabe porque soy capaz de quitarme la camiseta y votaré en sujetador. Todo el mundo se queda quieto, expectante y de pronto el presidente recula y me dice: "VOTE".

La gente sonríe tan satisfecha como yo. Entonces salgo en compañía de mi marido y de mi hijo como cuando llegué, más cuatro policías que me acompañan hasta la puerta muy amables ya y comentando que no es nada personal hacia mí......ja,ja!!!

En la calle todo el mundo comenta lo sucedido y lo bien que lo habíamos hecho. Yo por mi parte, me siento agradecida enormemente a todos los que lo han vivido, a todos los que en ese momento me han defendido, a todos los que se han enfrentado a esos policías para recriminarles su actitud, a todos los que como yo y mi familia, creemos en la democracia y queremos ejercer nuestros derecho a voto.

Solo decir una cosa, tras este pequeño pero gran incidente, yo hoy me siento mucho más respaldada, mucho más fuerte a todo lo que nos vendrá a partir de mañana, me siento, desde luego, mucho más verde, con mucha más ilusión en lo que yo creo, amo y trabajo cada días: LA EDUCACIÓN PÚBLICA.


Educadora en Escuela Infantil Pública de la Comunidad de Madrid.